Seleccionar página

DESTINOS EN ESPAÑA 2023

2023 ya está aquí y con él llegan nuevas ilusiones y nuevos deseos. Durante este nuevo año intentaremos visitar lugares que siempre hemos querido, ir a otros donde seres queridos lo desean y, entretanto, descubrir nuevos destinos.

Visitar una ciudad que tantas y tantas veces has visto en fotos, acudir a un lugar por cierta gastronomía que deseas probar, empaparte de la historia de un monumento icónico, disfrutar del arte al que acuden personas de todo el mundo o simplemente relajarte en un lugar tranquilo, son muchas las razones que nos motivan a viajar, y tranquilo, ¡en España tenemos de todo eso!

Los viajes nunca faltan en nuestra lista de deseos para un año nuevo, así que, a parte de tus lugares más ansiados por visitar, aquí te traemos los mejores destinos que puedes descubrir o incluso volver a disfrutar en España.

Lugares de ensueño

España goza de monumentos increíbles, ciudades con historia a raudales, arte en todo su esplendor y las mejores postales que no podrás olvidar.

La mejor gastronomía

La gastronomía española está reconocida como una de las mejores del mundo, por su variedad y la exquisitez de sus productos. Las mejores carnes y pescados, la tortilla, el jamón, los platos más típicos o el vino y la cerveza más excelentes.

El clima perfecto

El buen tiempo reina en toda la península y eso hará que disfrutes más tu estancia aquí. Los días soleados y la buena temperatura harán tu visita más agradable para recorrer nuestras ciudades, ¡ni que decir tiene para los destinos de playa!

LOS DESTINOS

 

  • España tiene 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
  • 44 lugares son Patrimonio, el tercer país del mundo por detrás de Italia y China
  • Capitales del mundo (gastronomía, deporte, arquitectura…)
  • Personajes históricos (Cervantes, Velázquez, Gaudí…)

Madrid: la capital de España

Barcelona: la casa de Gaudí

Málaga: el año de Picasso

Cuenca: capital gastronómica

Toledo: una ciudad histórica

Sevilla: turismo inteligente

Granada: evocar a la Historia

Mérida: 30 años de Patrimonio

MADRID

Si vienes a España no puedes perderte una visita a Madrid. Es la capital de España desde 1561, además es considerada por muchos una de las mayores capitales del mundo en museos de arte. Cuenta con grandes paseos y avenidas en los que no dejarás de toparte con monumentos emblemáticos, como la Puerta de Alcalá, la Catedral de la Almudena o el Monumento a Colón. Sus calles son icónicas y en ellas encontrarás todo tipo de comercio y restaurantes con comida típica española y también de todo el mundo. Además, Madrid es quizá la ciudad con más vida nocturna de toda España.

Palacio Real

A pesar de no ser la residencia actual de los Reyes de España, el Palacio Real es uno de los epicentros turísticos de la ciudad. Construido en el siglo XVIII y de estilo barroco, el Palacio Real alberga millones de turistas al año, en él podrás visitar las innumerables salas, caminar por todo el patio de entrada y por los jardines de Sabatini.

El Triángulo del Arte

Madrid es la capital del arte en España y tiene algunos de los museos más importantes del mundo, en ellos podrás ver obras conocidas a nivel mundial que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Entre todos ellos, destacan tres cuya localización forma un triángulo en el mapa. Sus obras abarcan miles de años y cientos de estilos diferentes.

Museo del Prado

El museo más importante del país, una de las mayores y más exquisitas colecciones de arte del mundo. Las Meninas de Velázquez, la pintura negra de Goya, obras de Van Dyck, Tiziano, El Bosco, Rubens y de otros pintores nacionales como Murillo o Zurbarán, encontrando obras como La maja desnuda, El Jardín de las Delicias o Las Tres Gracias.

Considerada por muchos la mayor colección de pintura europea del mundo, cuenta con 35.000 piezas de arte, siendo el número de pinturas pertenecientes mayor de 8.000.

Reina Sofía

Esta colección reúne obras de arte del siglo XX y arte contemporáneo. Es una temática bastante diferente al Prado, de mente más abierta, destacando el arte modernista y cubista. Aquí podremos encontrar obras de autores como Dalí, Miró, Juan Gris o Picasso, incluyendo su famoso Guernica, una pieza que no te puedes perder.

Museo Thyssen-Bornemisza

Este espacio completa el Triángulo del Arte de Madrid, una magnífica pinacoteca con obras que son propiedad de la familia Thyssen-Bornemisza. Cuenta con obras desde pintores flamencos como Jan van Eyck hasta el mismísimo pop-art del siglo XX, es uno de los museos más visitados de España y cada vez consigue más y más afluencia.

La Plaza Mayor

Una de las plazas más concurridas de Madrid, hogar habitual para parar a comer en un día de visita turística. Diseñada por el famoso arquitecto Juan de Herrera, fue un antiguo lugar de autos de fe en La Inquisición, tiene cuatro magníficas fachadas y una estatua ecuestre de Felipe III.

La Puerta del Sol

Esta espectacular plaza es un punto de encuentro muy común en Madrid. Alberga uno de los epicentros navideños en la ciudad y es el lugar donde se realizan las campanadas de final de año, atendiendo al reloj de torre más antiguo de España, en la Casa de Correos. Comunica con calles importantes como la Calle Mayor, Arenal o Alcalá.

Una ciudad para divertirse

Madrid cuenta con numerosas actividades que hacer en sus alrededores: parque de atracciones, zoológico, teatros, cines, espectáculos deportivos. No te aburrirás en esta ciudad.

Alojamientos de lujo

En Madrid encontrarás tu hotel ideal para completar tu estancia en la ciudad. Desde hoteles en rascacielos y edificios únicos hasta alojamientos más económicos en otras zonas turísticas.

Transporte a tu medida

No te preocupes por la comunicación, Madrid cuenta con opciones por tierra y aire a tutiplén. Puedes viajar en coche por carretera, llegar en tren o en avión (el aeropuerto está muy próximo) y dentro de la ciudad puedes moverte cómodamente en metro.

BARCELONA

Barcelona es la segunda ciudad más grande de España por detrás de Madrid, y una de las más turísticas del mundo además de ser también de las más valoradas por los visitantes. Es una ciudad que cuenta con todo, arte, gastronomía, playa, diversión, lo tiene todo. Artistas de gran influencia trabajaron aquí y hoy en día podemos observar la huella que dejaron en la ciudad, su variedad hace que puedas disfrutar de diferentes actividades al máximo.

Lluís Domènech i Montaner

Este año es el centenario de la muerte del arquitecto Catalán Domènech i Montaner. Fue uno de los hombres más influyentes del modernismo en Barcelona y allí trabajó en un gran número de edificios, algunos de los más conocidos son el Hospital de San Pablo o el Palacio de la Música Catalana. La ciudad venerará su figura en este año tan simbólico.

Gaudí: un estilo propio

Si por algo es conocida Barcelona en todo el mundo es por el arte y el trabajo del arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. Sus edificios llevan a un estilo casi propiamente definido, el diseño de Gaudí es prácticamente imposible de emular en todo el mundo y de esta manera es gratamente reconocido. No hay mejor lugar que Barcelona para admirarlo.

La Sagrada Familia

Su obra más notable, una fabulosa basílica modernista que tiene un estilo muy definido en sus torres y pináculos y sus pilares a modo de palmera en el interior del edificio.

Sus fachadas son admirables desde cualquier punto y es una construcción imponente, pues siempre destaca en las vistas aéreas de la ciudad y es visible en los diferentes miradores.

A pesar de no estar aún finalizada su construcción, es la segunda iglesia más visitada del mundo tras San Pedro del Vaticano. El templo cuenta con 18 torres y, cuando esté terminada, supondrá la iglesia cristiana más alta del planeta.

Una huella imborrable

Se puede observar la obra de Antonio Gaudí por toda la ciudad, caminando por ella sabrás qué edificio ha diseñado el arquitecto por su estilo tan singular.

No te puedes perder una visita a la Casa Batlló y el Parque Güell, también realizó dibujos para la fachada de la Catedral de Barcelona y el ábside del Monasterio de Montserrat.

Trabajos fuera de Barcelona

No solo se puede admirar la obra de Gaudí en Barcelona, pues también tuvo su influencia fuera de la ciudad condal. Si quieres saberlo todo sobre él, no puedes perderte el llamado Capricho de Gaudí, un palacio modernista situado en Comillas, una localidad de Cantabria. También diseñó la Casa Botines de la ciudad de León o el Palacio Episcopal de Astorga (León) de estilo neogótico. Además, trabajó en la restauración de la Catedral de Palma de Mallorca.

Ciudad olímpica

Montjuic

 

Barcelona albergó los Juegos Olímpicos de 1992 y, a día de hoy se puede pasear por toda la barriada olímpica que todavía atrae a los visitantes. Pasar junto a la villa olímpica, los estadios, visitar el Poble Espanyol o acudir de noche a ver el espectáculo de la Fuente Mágica frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña son algunas de las actividades que podrás hacer en dicha zona. Es una de las áreas más bonitas de la ciudad.

Barcelona cuenta con alojamientos cercanos al mar de lo más exclusivos, también encontrarás pensiones por la ciudad o albergues y campings por las afueras.

Además de transporte por carretera o ferrocarril (incluido el metro por la ciudad y cercanías), Barcelona cuenta con un importante puerto del que parten muchos cruceros europeos.

MÁLAGA

Málaga es una conocida ciudad de la comunidad de Andalucía situada en la famosa Costa del Sol española. Es una pintoresca ciudad situada al lado del mar, lo cual hace que su imagen se haga más bonita y de más opciones de disfrutarla al visitante. Una de las ciudades más antiguas de Europa con monumentos históricos, cocina frente al mar, pescados y mariscos recién salidos de la lonja y una cultura e idiosincrasia única de las regiones andaluzas.

'La manquita'

La Catedral de la Encarnación es conocida con este sobrenombre por disponer únicamente de una torre, ya que la segunda quedó sin rematar debido a falta de recursos económicos. Fue mandada constuir por los Reyes Católicos sobre la antigua mezquita mayor de Málaga, se considera una de las joyas del Renacimiento andaluz. En ella trabajaron importantes arquitectos como Ventura Rodríguez (Palacio Real de Madrid) o Diego de Siloé (Catedral de Granada).

El año de Picasso

Este 2023 se conmemoran los 50 años de la muerte del pintor Pablo Picasso. El máximo exponente del cubismo falleció el 8 de abril de 1973 y es natural de Málaga, por lo que la ciudad se vuelca este año con el famoso artista.

El pintor malagueño fue uno de los más importantes del siglo XX y está considerado como uno de los artistas españoles más influyentes. Además de Málaga, otras ciudades que conservan sus obras también se involucrarán en esta conmemoración.

En Málaga se respira Picasso

A pesar de que el pintor tan solo vivió durante su infancia 10 años en Málaga, y, a partir de ahí solo pasó algunos veranos, uno nunca olvida sus raíces ni el lugar donde nació, y Málaga siempre le guarda un cariño especial a Picasso.

La ciudad conserva su casa natal y, por supuesto, un museo dedicado a su pintura en el Palacio de los Condes de Buenavista. También puedes observar más de su obra en el Centro Pompidou, un museo de arte con obras de otros artistas como René Magritte o Joan Miró.

Además, muchas esculturas del célebre genio malagueño decoran las plazas y lugares de interés de toda la ciudad.

 

Un legado eterno

Picasso destacó por ser quizá la máxima figura representativa del movimiento llamado cubismo, pero recordemos que no solo destacó en esa faceta.

Existen varias etapas de su pintura; la denominada pintura azul se desarrolló en Barcelona y París, destacando El entierro de Casagemas, gracias a la influencia de El Greco; su pintura rosa fue totalmente desarrollada en París, sin abandonar su pintura varguandista aún, como en Las señoritas de Aviñón; posteriormente empezaría a introducirse en el cubismo, donde llegó su culmen en obras como el Guernica.

Picasso alcanzó tanta calidad pictórica que llegó a trabajar en el surrealismo, dada su amistad con artistas como Joan Miró o Salvador Dalí.

 

 

Un arte que traspasa fronteras

Como ya hemos dicho, Málaga fue el lugar de nacimiento y de infancia de Pablo Picasso, sin embargo, su obra más importante no se encuentra allí, es más, sus cuadros están repartidos por el mundo.

Además del Museo de Picasso de Málaga, Madrid cuenta con algunas de sus obras en el Reina Sofía, incluyendo el Guernica, su obra maestra. En España, Barcelona también cuenta con otro de sus museos.

Fuera de España, Estados Unidos goza de trabajos de Picasso en el MoMA de Nueva York o en la Colección Phillips de Washington. Muy importante es el Musée Picasso de París con obras de sus etapas azul y rosa, aunque también podemos observar algunas en Londres o Melbourne.

 

 

Ciudad árabe

Málaga fue una importante medina de la antigua Al-Andalus y a día de hoy permanece su huella. La Alcazaba o el Castillo de Gibralfaro son buena prueba de ello.

Naturaleza al alcance

Málaga cuenta con muchas zonas verdes como el conocido Parque de Málaga o el bonito Jardín Botánico. Además, Málaga es una ciudad de costa y cuenta con varias playas a lo largo de su extensión.

Lugares de interés

La ciudad de Málaga es preciosa, pero en la misma provincia tampoco puedes perderte la localidad de Ronda, un pueblo asentado sobre una excavación, o el Caminito del Rey, una ruta de senderismo que discurre por un desfiladero.

En Málaga podrás disfrutar de una gastronomía deliciosa de pescados y mariscos, productos propios de la zona. Los espetos de sardinas y las frituras de pescado son lo mejor para acompañar una buena cerveza. 

Málaga cuenta con aeropuerto además de transporte marítimo. Está situada a unas 2 horas y media de Sevilla y tiene conexión de AVE con Madrid.

CUENCA

Cuenca es una pequeña ciudad situada a 170 kilómetros de Madrid, unas dos horas en coche. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996 y muestra uno de los cascos históricos más espectaculares y bonitos de España, emplazado sobre una serie de colinas rocosas. Además, el mismo casco alberga un gran número de museos para el reducido espacio del que dispone, podrás visitar más de diez museos en la ciudad antigua.

Las Casas Colgadas

Uno de los mayores símbolos por los que se caracteriza esta ciudad es por sus famosas Casas Colgadas. Este conjunto es una serie de viviendas (algunas aún siguen destinadas a uso residencial) y de edificios cuyos balcones se asoman sobre las rocas a la hoz del río Huécar que pasa junto a la ciudad. Actualmente, en su interior también se encuentra el Museo de Arte Abastracto Español, sin duda, un edificio único.

Capital gastronómica 2023

Este año, Cuenca ha sido elegida como la capital gastronómica española por la Federación de Periodistas y Escritores de Turismo. Ello es debido a la exaltación de la variedad de sus productos y la innovación de su cocina. 

Bajo su lema ‘Cuenca deliciosa’, la ciudad ha resultado ganadora después de haber fallado en el intento en 2017 y 2018, pero este año, gracias a la fusión entre la tradición y la vanguardia se ha alcanzado dicho logro.

Cocina tradicional, austera y sencilla

Así se define la gastronomía conquense, productos que llevan en la zona toda la vida, con una preparación que no puede estar más lejos de lo complejo y que no necesita adorno alguno.

El morteruelo, las migas, el conocido y delicioso queso manchego y, por supuesto, la reina de la gastronomía de la zona, la carne: los zarajos, la perdiz, el conejo, el venado o el jabalí son algunas de las viandas más exquisitas.

Enoturismo

Castilla-La Mancha es una de las mejores regiones españolas para practicar este tipo de turismo, dedicado al vino.

Los vinos tintos de esta zona destacan porque la calidad prima ante la cantidad, ya que se cuida mucho el terreno de cultivo a pesar de ser menor que en otras áreas.

Donde mejor disfrutar

Cuenca aprovecha su magnífico patrimonio y sus preciosas vistas para emplazar allí sus restaurantes, convirtiendo una comida en toda una experiencia.

Algunos de los mejores lugares son el restaurante Casas Colgadas, ubicado en el mismo edificio, o el restaurante del Parador, al otro lado del valle.

La Catedral y el Puente de San Pablo

Los otros dos edificios más emblemáticos de Cuenca son la Catedral y el Puente de San Pablo.

La Catedral de Santa María es, junto con la de Ávila, la primera catedral gótica de España.

El Puente de San Pablo conecta el casco histórico con la carretera que lleva al Parador, favoreciendo la bella postal de la ciudad desde fuera.

El alojamiento en Cuenca es bastante económico y, sobre todo, especial, pues la estancia en una ciudad tan histórica y con un entorno tan espectacular hace única la experiencia. Cuenca, por localización y poca población, no cuenta con aeropuerto ni transporte por mar, por lo que podrás llegar en coche o por tren fácil y cómodamente, además, podrás disfrutar del trayecto atravesando las tierras manchegas que inspiraron a Miguel de Cervantes para escribir El Quijote.

TOLEDO

Si Cuenca es una ciudad imperdible en Castilla-La Mancha, sin duda, Toledo está a tal nivel. La llamada ‘Ciudad de las Tres Culturas’ es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986, su ciudad histórica es la segunda de todo el mundo con más monumentos, por detrás de Jerusalén. La ciudad está ubicada sobre una gran roca a la que le rodea el río Tajo, el más largo de la Península Ibérica. En ella, cristianos, judíos y musulmanes convivieron durante más de 400 años, desde la reconquista de Alfonso VI en época musulmana hasta la expulsión de los judíos en 1492.

La panorámica nocturna más bonita

En 2022, Toledo fue elegida como la ciudad con la postal nocturna más bonita de todo el mundo, un reconocimiento de la Oficina de Congresos y Convention Bureau de Japón. La imagen del casco histórico desde el valle que lo enfrenta es preciosa, pues desde esa zona se pueden admirar su bonita Catedral y el imponente Alcázar. Ni que decir tiene lo bonito que es cruzar a la ciudad por sus famosos puentes de Alcántara y de San Martín.

La Ciudad de las Tres Culturas

Toledo fue un centro multicultural del siglo XI al siglo XVI, dado que, judíos, cristianos y musulmanes convivieron en la misma ciudad. A pesar de destacar por dicho período de las tres culturas, Toledo también conserva restos de otras culturas como la romana o la visigoda.

Por toda la ciudad podrás disfrutar de iglesias y monasterios cristianos, mezquitas antiguas y sinagogas con una belleza singular. Además, Toledo cuenta con los restos de unas termas romanas y de un museo visigodo.

La Catedral Primada

La Catedral de Toledo es la más importante de España a nivel eclesiástico, además de ser la representación del Vaticano y su arzobispo la del Papa.

El edificio está construido en estilo gótico, pero en él podrás observar construcciones renacentistas o barrocas, además de una magnífica colección pictórica de autores como Caravaggio, Tiziano, Velázquez o El Greco, pintor por excelencia en Toledo.

Es conocida como la Dives Toletana, es decir, la rica, está dentro de las diez catedrales del mundo con mayor valor artístico.

Capital de imperio

La Corte de Carlos I de España y V de Alemania se estableció en Toledo, siendo la capital del Imperio ‘donde no se ponía el sol’. A día de hoy, el Alcázar de Toledo, antiguo palacio del Rey, sería la residencia de los actuales Reyes de España si Toledo siguiese siendo su capital.

El escudo del águila bicéfala de Toledo es heredado de esta época de apogeo en la ciudad y se puede observar en monumentos tan icónicos como la Puerta de Bisagra.

La Guerra Civil en Toledo

La Guerra Civil Española también tuvo su protagonismo durante unos meses en Toledo, teniendo aquí lugar uno de los sucesos más notables del conflicto.

Visitando el Alcázar podrás descubrir todos los detalles en sus salas, además, si caminas por el barrio del Rey y observas sus edificios, aún podrás ver restos de lo que fue aquella batalla que se libró en la ciudad. 

El Greco en Toledo

 

Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco, es el artista más referente en la ciudad de Toledo. Venido de Venecia, Roma y Madrid, el pintor renacentista se asentó en Toledo logrando su etapa cumbre artística conociendo a su gran amor y encontrando su lugar de descanso eterno, según algunos afirman, en el Convento de Santo Domingo el Antiguo.

En Toledo encontrarás su casa, su museo y la gran mayoría de su obra, destacando El expolio o El entierro del Señor de Orgaz, su mejor obra, situada en la Iglesia de Santo Tomé.

A pesar de su oferta cultural e histórica, Toledo goza de una fabulosa gastronomía. Al igual que en Cuenca, en Toledo podrás disfrutar de las mejores carnes junto con el queso y vino manchego. Además, si por algo destaca Toledo es por el mazapán, un dulce navideño que en la ciudad encontrarás en cualquier época del año.

El acero es uno de los productos más destacados de Toledo, utilizado sobre todo en sus espadas, especiales por ser ligeras y flexibles, o en piezas de damasquinado, un arte musulmán que incrusta hilo de oro en piezas de acero.

Los hoteles más pintorescos de Toledo se encuentran en la ciudad histórica, allí podrás disfrutar de la estancia más especial y estarás cerca de los monumentos de la ciudad. Si lo prefieres, también puedes alojarte en la ciudad nueva o en el valle, en los llamados Cigarrales (fincas de antiguos personajes de poder) o el Parador.

Podrás llegar a Toledo por carretera o en tren. La ciudad está apenas a una hora de Madrid, así que podrás tomar el AVE desde allí, será la manera más rápida y confortable para llegar. Para acceder al casco histórico es recomendable hacerlo a pie, pues la orografía es muy complicada para circular en coche.

SEVILLA

Sevilla es la capital andaluza por excelencia. Es una de las ciudades más pintorescas de España y también una de las más grandes y pobladas, supone otro de los epicentros turísticos del país. El río Guadalquivir atraviesa esta ciudad con el casco histórico más extenso de España y uno de los más grandes de Europa, la única no italiana del top 6. Sevilla también es ciudad patrimonial desde 1987 y celebró la Exposición Internacional de 1992. Sus vestigios árabes y su marcada tradición popular es visible en sus edificios y su cultura.

Sevilla, capital del turismo inteligente

Sevilla ha sido designada junto con Pafos (Chipre) como capital del turismo inteligente en Europa. Pero, ¿qué significa esta distinción? Bien, pues esto hace alusión a la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y creatividad para apostar por su patrimonio. Sevilla es accesible para los transportes ecoeficientes y apuesta por un turismo sostenible a nivel ambiental, social y económico. Bajo el lema ‘Sharing is smart’, la ciudad invita a compartir nuestras experiencias en la ciudad para mejorar. La ciudad recibirá mucha promoción gracias a este éxito.

Sevilla, un color especial

Sevilla es una ciudad que tiene de todo, arte en arquitectura, pintura, música, cultura de todo tipo, gastronomía agradable y una idiosincrasia muy popular y pegadiza con sus tradiciones.

Sus vestigios árabes son muy visibles, exaltados en edificios icónicos de la ciudad. A pesar de transformarse en edificios cristianos, esa huella no se ha borrado y su influencia es más que notable.

Sevilla también es un lugar importante de personajes históricos, pues figuras como Diego Velázquez o Gustavo Adolfo Bécquer nacieron y vivieron aquí.

La Giralda

Esta torre, minarete de la antigua mezquita en época almohade, es la que preside la Catedral de Sevilla, la más grande de España. Tiene 94 metros de altura, su cuerpo es árabe pero la parte superior es una construcción cristiana posterior del siglo XVI, donde se albergan las campanas.

Es un monumento muy nombrado y conocido en toda España, existen réplicas sobre ella y otras construcciones que la toman como inspiración en todo el mundo, sin duda, el referente de Sevilla.

Su catedral es la que tiene mayor superficie del mundo, es de estilo gótico aunque en ella encontraremos también vestigios renacentistas o barrocos, además de toda la influencia árabe. Alberga los restos de personajes como Cristóbal Colón o el rey Alfonso X ‘El Sabio’.

La ciudad del Guadalquivir

Sevilla guarda una relación y un cariño especial al río que lo atraviesa, el Guadalquivir, uno de los más largos de España y de la Península Ibérica. 

El río abraza la ciudad y acompaña al visitante en su paseo por la ciudad, pues está próximo a todos los monumentos importantes.

Disfrutar de un paseo en los pequeños cruceros que te llevan por el río es una experiencia única, allí podrás observar de lugares únicos como la Torre del Oro o el Puente de Triana.

Un escenario de película

Sevilla es una ciudad tan pintoresca que ha sido utilizado en varias ocasiones en el mundo del cine. Las preciosas calles del barrio de Triana, el Real Alcázar o la maravillosa Plaza de España son algunos de los lugares que han servido al séptimo arte.

Lawrence de Arabia, El reino de los cielos de Ridley Scott o la mismísima Star Wars son filmes donde podemos apreciar a Sevilla como escenario, incluso los hermanos Lumière han venido a Sevilla a rodar en su famosa Semana Santa.

Entretenimiento

En Sevilla es muy común salir a tomar algo en una terraza, hacerlo en días soleados junto al río Guadalquivir es la mejor forma de hacerlo. Además, Sevilla goza de una gran tradición futbolística y de un magnífico parque de atracciones llamado Isla Mágica.

Una cultura interiorizada

Sevilla tiene las tradiciones más conocidas y más populares del país. Una de ellas es el flamenco, un género musical famoso en todo el mundo y que guarda un arte que solo aquí se hace mágico. El flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Su Semana Santa es una de las más importantes en España, es la que más asistentes acoge cada año, gracias a sus procesiones y la popular ‘Madrugá’. Allí la religión no es una cultura, es un modelo de vida que se vive con emoción y sentimiento.

Perfecta comunicación

Sevilla siempre ha sido una importante ruta de comercio, por lo que está bien comunicado por carretera, tren y un aeropuerto internacional, además del metro en la misma ciudad. Los alojamientos en la ciudad son muy pintorescos y especiales, gozando de patios decorados con belleza.

GRANADA

Granada es una de las ciudades consideradas más bonitas de España y, a pesar de no ser reconocida como ciudad patrimonial, goza de uno de los mayores Patrimonios de la UNESCO en España, el Palacio de la Alhambra. En época de ocupación musulmana fue uno de sus epicentros, siendo la capital del reino nazarí y la última ciudad que resistió a la Reconquista cristiana de los Reyes Católicos. Granada es parte de la comunidad autónoma de Andalucía y, su situación es magnífica, pues está a tan solo una hora del mar y de Sierra Nevada, una de las grandes cordilleras de la Península Ibérica que le brinda un trasfondo espectacular.

La Catedral, 500 años

Granada y su Catedral viven un año especial en 2023, pues el edificio cumple su quinto centenario. Es una de las joyas del Renacimiento en España, su arquitecto, Diego de Siloé, ha trabajado en varias ciudades españolas en obras importantes. Su portada a tres arcos de medio punto es casi única en España, además, en la Capilla Real se encuentran los restos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que descansan junto a su hija Juana I ‘La loca’ y su esposo el rey Felipe ‘El hermoso’.

La Alhambra

Sin lugar a dudas, la joya de la corona de la ciudad nazarí, el Palacio de la Alhambra y el Generalife. Es un conjunto monumental que goza de antiguos palacios, hermosos jardines y fortalezas de defensa. Su origen es árabe, como la mayor parte del conjunto, salvo por el Palacio de Carlos V, de los pocos vestigios cristianos del lugar, construido para dejar su huella allí a pesar de no derruir todo el conjunto musulmán.

Es uno de los monumentos más visitados de España junto con la Sagrada Familia de Barcelona y el Museo del Prado de Madrid. La Alhambra y el Generalife forman el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO junto con el barrio del Albaicín.

Lugar histórico

Muchos afirman que La Alhambra tiene una atmósfera especial, que caminando por el conjunto, paseando por sus jardines y asombrando sus edificios se respira la historia que guarda.

Muchas canciones y leyendas cuentan lo que Boabdil ‘El chico’, último rey moro de Granada, lamentó perder este maravilloso palacio entregando las llaves a los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492.

El conjunto, construido sobre la Sabika, la colina más elevada de la ciudad, pudo haber sido decorado en un tono rojizo, ya que en la simbología árabe, ‘Alhambra’ significa el palacio rojo…

 

La Alhambra encandila

Además de ser un lugar tremendamente histórico, La Alhambra es un conjunto de lo más bello. Los palacios nazaríes albergan dos de los patios musulmanes más bonitos de España, el Patio de los Leones y el Patio de los Arrayanes, lugares por donde los antiguos emires musulmanes paseaban y gozaban de sus lujos.

Los jardines del Generalife son magníficos, por no hablar de lo increíble que es caminar por la zona del Partal y subir a las torres de la Alcazaba. Es un monumento cuya visita es obligada si vienes a España.

 

La mejor decoración

Se puede decir que la cumbre de las yeserías de decoración musulmana se alcanzó aquí en la Alhambra, pues los pórticos que rodean los patios son de una belleza y una calidad inmensa.

En los diferentes palacios podrás encontrar numerosas bóvedas de estilos diferentes, algunas te dejarán maravillado por sus yeserías, inscripciones y motivos decorativos de todo tipo.

 

Sus pintorescos barrios

No solo la Alhambra es el único atractivo de esta ciudad, pues encontrarás un fabuloso mercado árabe llamado Alcaicería, donde creerás haberte trasladado a la época musulmana.

El barrio de Sacromonte se sitúa en frente del Palacio de la Alhambra y, caminando por él, obtendrás bellas postales de la ciudad y el conjunto. El Albaicín es el barrio por antonomasia de Granada, atravesando el bonito Paseo del Darro llegarás a este precioso lugar donde descubrirás la verdadera Granada y las mejores vistas de La Alhambra. Las calles estrechas que suben la colina son una experiencia mágica en la ciudad.

Granada es una ciudad con hoteles de alta clase en su zona centro, en la conocida Gran Vía encontrarás los mejores. Sin embargo, es una ciudad con hoteles de clase más baja y muchos hostels y albergues compartidos.

Situada al sur de España, tiene buena comunicación ferroviaria con ciudades como Sevilla o Madrid y su tranvía que circula por la ciudad, además del transporte por carretera. También goza de un aeropuerto cercano a la ciudad, el aeropuerto de Granada-Jaén.

MÉRIDA

Mérida cumple en este 2023 30 años desde que fue nombrada como ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una ciudad situada en la región de Extremadura al oeste de Toledo y Madrid, a algo más de 300 kilómetros de distancia. Mérida fue una antigua ciudad romana muy importante del imperio en la Península Ibérica. Conocida como Emerita Augusta, Mérida aún conserva una gran parte de aquella urbe romana, siendo uno de los lugares del mundo que mejor conserva los restos de su época romana. 

30 años de Patrimonio

Mérida fue declarada ciudad patrimonial en el año 1993, con lo que este año se cumple la tercera década desde entonces. Éste es un distintivo muy importante para la ciudad y supone un atractivo para turistas y curiosos, y todo es debido a ese gran patrimonio romano del que goza la ciudad.

Un viaje en el tiempo

Mérida fue una de las ciudades romanas más importante del imperio en la península, las calzadas y vías romanas conectaban con ella y aquí se conserva gran parte de su patrimonio.

Por toda la ciudad podrás encontrarte con edificios y cualquier tipo de resto de aquella época romana tan esplendorosa. El foro, arcos conmemorativos, el antiguo acueducto, teatro y anfiteatro, tienes de todo.

Además de los monumentos originales, junto a la entrada al teatro y anfiteatro tienes el Museo de Arte Romano, allí podrás empaparte de toda la cultura romana al máximo con piezas únicas. Esculturas, monedas, utensilios, mosaicos y maquetas de su arquitectura.

El Teatro Romano

Es uno de los mejor conservados en todo el mundo, incluyendo el graderío, la escena, el coro y los pórticos de decoración, incluso el peristilo, la zona trasera del teatro.

Tiene más de 2000 años de historia y sufrió algunas remodelaciones. Fue abandonado en el siglo IV y, hasta 1910 no tuvo lugar una excavación donde pudo descubrirse todo el conjunto y ser restaurado.

Actualmente, en el mismo teatro tiene lugar el Festival Internacional de Teatro Clásico, incluso se han realizado algunos eventos como los Premios Goya del cine español.

El Templo de Diana

Un lugar mágico en la ciudad. ¿Te sorprenderías al ir caminando por la calle y encontrarte este imponente templo? Está situado en el antiguo cruce entre cardo y decumano del foro romano, fue construido en el siglo I d.C.

El templo se eleva sobre un podio al igual que la Maison Carrée de Nîmes, en Francia, siendo una estructura muy similar. La conservación de este edificio es magnífica y es digna de admirar.

En el interior encontrarás un museo y, en los alrededores, podrás disfrutar de tomar una bebida o incluso de una cena a la luz de la luna observando el templo.

El Circo y el Anfiteatro

Mérida no deja de sorprenderte con su huella romana en edificaciones repartidas por toda la ciudad, y su circo y anfiteatro no se quedan atrás.

El circo está algo más alejado del foro, pero aun así es una visita obligada. Siendo uno de los mejor conservados en Europa, tiene más de 400 metros de longitud y 115 de ancho. En ella tuvieron lugar las famosas carreras de cuadras.

Aterrizar en el ruedo del anfiteatro, sin duda, es un momento especial. Mirando a las gradas podrás sentir la energía del lugar, imaginando el griterío de la gente viviendo las habituales luchas de gladiadores.

El mejor complemento

 

Comerte un plato de migas extremeñas con una copa de su delicioso vino tinto, sin duda, será la mejor combinación para disfrutar de la historia de esta maravillosa ciudad. Extremadura es tierra de las mejores carnes y embutidos, es uno de las regiones más acertadas para comer jamón, ya que el cuidado del cerdo en esta zona es muy delicado. 

Sencillez y comodidad

Tanto el alojamiento como la restauración en Mérida es bastante sencilla pero, a la vez resulta muy confortable y agradable para el bolsillo.

Mérida tiene una buena comunicación por ferrocarril y carretera, sin embargo, no goza de transporte por vía marítima ni aérea.

Valencia

Historia, arte, gastronomía y playa

Bilbao

Este año, el Tour de Francia comenzará en esta ciudad tan vanguardista 

Córdoba

Viaja a la ciudad del Califato árabe

Zamora

Descubre la capital del arte románico

Mallorca

Visita una de las islas baleares españolas más bonitas

La Palma

En las islas Canarias, la llaman ‘la isla bonita’. ¡Lánzate a la aventura!

¿Ya te has decidido? ¿Metrópolis como Madrid o Barcelona? ¿La historia de Toledo? ¿La cultura de Sevilla? ¿Viajar a la Antigua Roma en Mérida? Estos son los 8 mejores destinos para viajar en este 2023, pero, por supuesto, no son los únicos.

En el deslizador de la izquierda te dejamos algunas otras ciudades que pueden interesarte, en ellos podrás disfrutar de su cultura, degustar su gastronomía y relajarte desconectando en estos maravillosos lugares.

¡Esperamos que disfrutes de nuestro bonito país!